Bienvenidos

En este blog se dará a conocer la vida de una mujer ejemplar y representativa de Esmeraldas, es conocida por cantar arrullos, alabaos y chigualos, ella le canta a la vida, a la muerte y a los santos. Todos sus temas musicales los ha inspirado en santos como San Antonio, San Martín de Porres, Santa Rosa, la Virgen del Carmen, el niño Dios y otros. En mi blogger presentare libros, imágenes y videos relacionados a mi tema que serán de su agrado, les aseguro que será un tema muy entretenido, cultural e interesante. Les invito a ingresar a mi blogger para conocer un poco más de un tema que poco a poco se está perdiendo como son los arrullos y todo lo relacionado con la cultura de nuestro Esmeraldas.

domingo, 7 de abril de 2019

Rosa Wila-Afroesmeraldeña cantante


Esta antología de temas tradicionales como los arrullos es una aspiración de Rosita Wila, quien espera verlos plasmados en material de lectura, audio o video, para que conozcan su música en Ecuador y, en el mejor de los casos, alrededor del mundo. Su canto lo heredó de su mamá, Juana Valencia, y aún lo mantiene encendido a sus cerca de 82 años. Rosita Wila es considerada embajadora internacional de la cultura afroesmeraldeña y recuerda, entre nostalgias y bromas, su trayectoria artística junto a destacados gestores culturales como Guillermo Ayoví (Papá Roncón), el grupo Jolgorio Internacional de Santiago Mosquera y otros. Con el grupo Jolgorio ha viajado a Francia, Venezuela, Perú, Colombia, Estados Unidos y Chile. “Con el gringo (Jud Wellington) grabamos los temas por la parroquia rural Camarones, escenario campestre que ellos seleccionaron y espero, con ansias, tener el libro y ese disco pequeño CD”, dice Wila. Su inspiración por cantarle a los santos inició con la fiesta de la Virgen del Carmen. Por sus composiciones era invitada con los grupos de marimba a entonar temas en las fiestas patronales de Esmeraldas, en el fallecimiento de un niño o en la procesión de la célebre fiesta de los Reyes. Luego formó el grupo de cantoras ‘La Voz del Niño Dios’, con 15 integrantes, de las que 5 ya fallecieron. La agrupación se mantiene hasta la fecha y las compañeras de Wila la consideran una madre, amante de la música ancestral.

Metodología de la Investigación

Como metodología de la investigación se denomina el conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada y sistemática en la realización de un estudio.
En un proceso de investigación, la metodología es una de las etapas en que se divide la realización de un trabajo. En ella, el investigador o los investigadores deciden el conjunto de técnicas y métodos que emplearán para llevar a cabo las tareas vinculadas a la investigación.
La función de la metodología de la investigación es otorgarle validez y rigor científico a los resultados obtenidos en el proceso de estudio y análisis.
Asimismo, como metodología de la investigación se denomina la parte de un proyecto en que son expuestos y descritos los criterios adoptados en la elección de la metodología de trabajo y las razones por las cuales se considera que dichos procedimientos son los más pertinentes para abordar el objeto de estudio, etc.

En que se basa el método de historia de vida.

Una historia es una narración, un relato o una exposición de acontecimientos, ya sean reales o ficticios. El concepto de vida, por otra parte, tiene una gran variedad de interpretaciones, pero en este caso haremos referencia a la vida como la existencia.

Esto nos permite inferir que una historia de vida es un relato con los sucesos que una persona vivió a lo largo de su existencia. Por supuesto, dicho relato nunca será exhaustivo ya que resulta imposible reseñar cada acontecimiento que ocurrió en la vida de un sujeto desde el nacimiento hasta el presente o su muerte.


Seguidores